FacebookTwitterInstagram
  • ES
  • EN
  • FR
  • ES
  • EN
  • FR
  • Bertrand Sourdais
    • Video
    • Soria, fría y extrema
    • El Vigneron de las Tierras de Soria
  • Bodegas Antídoto
    • Bodega
    • Vinos
    • Distribuidores
    • Reconocimientos
    • Contacto
  • Dominio de ES
    • Bodega
    • Vinos
    • Distribuidores
    • Reconocimientos
    • Contacto
  • Domaine de Pallus
    • Historia
    • Plano de los suelos
    • Suelos y Agricultura ecológica
    • Vinos y Añadas
      • Vinos
      • Añadas
    • Vídeos
    • Distribuidores
    • Reconocimientos
    • Contacto
La Mata admin 2020-08-24T18:06:00+00:00

Dominio de Es
La Mata

Tras realizar la cartografía de las 7 ha del valle de La Mata en el 2002, en el término de Atauta, encontramos y clasificamos trece suelos distintos. Observamos también dentro de ellos una mancha de subsuelo arcillosa de color marrón sobre la cual cultivamos 0,2 hectáreas. La presencia de la arcilla aseguraría la regulación hídrica de la planta a lo largo del año.

El catastro de 1904 ya recogía la existencia del viñedo viejo en esta zona del valle, en su mayor parte de Tinto Fino y un 2% de Albillo.

El viñedo se encuentra con una exposición este, recibiendo el sol de la mañana y del mediodía. Por la tarde, la sombra de la ladera oeste crea un microclima fresco, propio del ‘terroir’, que firma la singularidad al ‘grand cru’ de La Mata.

El viñedo viejo transmite consistencia, regularidad al vino, mientras el microclima aporta sutileza aromática, teniendo como resultado final un paso por boca sedoso y sensual.

Dominio de Es 2018 La Mata

Añada 2018

Fecha de embotellado: 15/07/2020.

Tras realizar la cartografía de las 7ha del valle de La Mata en el 2002, en el término de Atauta, encontramos y clasificamos trece suelos distintos. Observamos también dentro de ellos una mancha de subsuelo arcillosa de color marrón sobre la cual cultivamos 0,2hectáreas. La presencia de la arcilla aseguraría la regulación hídrica de la planta a lo largo del año.

El catastro de 1904 ya recogía la existencia del viñedo viejo en esta zona del valle, en su mayor parte de Tinto Fino y un 2% de Albillo.

El viñedo se encuentra con una exposición este, recibiendo el sol de la mañana y del mediodía. Por la tarde, la sombra de la ladera oeste crea un microclima fresco, propio del terroir‟, que firma la singularidad al„grandcru‟ de La Mata.

El viñedo viejo transmite consistencia, regularidad al vino, mientras el microclima aporta sutileza aromática, teniendo como resultado final un paso por boca sedoso y sensual.

Denominación de Origen: D.O. Ribera del Duero.

Tipo: Vino Tinto con crianza en barricas de roble francés francois frères únicamente.

Variedad uvas: 90% Tinto Fino, 4% de Albillo y 6% de Alicante Bouschet

Vendimia: 16 octubre 2018

Alcohol: 14,22%Vol.

pH/acidez: 3,65–4,8g/L TH2

Azúcar residual: inferior a 1,78g/L

Características de los viñedos

Superficie: 0,20 ha.

Orientación: este-norte con pendiente moderada.

Suelo: arena con arcilla sobre 40 cm y pura arcilla marrón a partir de los 40 cm para bajo.

Viñedo de pie franco de Tinto fino, Albillo y Alicante Bouschet

Elaboración

Encubamos 100% despalillado.

Fermentación alcohólica espontánea, en depósitos 1.500 l de madera abierto.

Maceraciones de 21 días con un mini remontaje con O2 al día y un pigeage a mitad de F.A.

Crianza: 20 meses en barricas bourguignonne (228 l) nueva.

Producción: 514 botellas y 21 Magnums.

Añada como antaño: con estaciones marcadas y generosas precipitaciones

Después de los inviernos de 2016 y 2017 secos…, por fin 2018 fue muy generoso en pluviometría!

El invierno fue largo y frío, las primeras nevadas a principio de Enero, justo antes de Reyes, cubrieron todo el norte de España. Las últimas nevadas fueron muy tardías, los días 9 y 10 de abril. El invierno típico de la zona soriana suele ser frío y muy seco, de hecho la gente del pueblo dice que “los hielos se chupan el agua del suelo”. Este invierno 2018, bien atípico, fue un invierno lluvioso, frío, con mucha nieve y también con nieblas, todos los ingredientes para reconstituir las reservas hídricas del suelo y del subsuelo de los campos sorianos!

A mitad de abril las temperaturas subieron bruscamente e iniciaron los procesos de brotación, apuntados el 27 de abril. Los días 1 y 13 de mayo las temperaturas bajaron a -3oC y arrasaron los jóvenes y tiernos brotes con sus racimos. “Por suerte”, las viñas pudieron volver, sin mucho esfuerzo, a renacer con algunos racimos desde las llamadas yemas secundarias.

El clima frío y lluvioso siguió durante los meses de mayo y junio, lo que lógicamente hizo florecer el viñedo muy tarde, el 27 de junio, y claramente predispuso a un “millésime lunar”.

Esta abundancia de aguas llegó a provocar el desarrollo del mildiu, enfermedad más bien conocida en Bordeaux, Loire o Bourgogne… La última vez que ví mildiu en Soria fue en el año 2006.

A finales de julio aparecieron las altas temperaturas, desde 35oC hasta 39oC, en este momento observamos un crecimiento vegetativo de los pámpanos y apreciamos un color verde oscuro de las hojas . Pero a pesar de la canícula, las viñas no sufrieron en absoluto ningún estrés! El envero se hizo durante todo el mes de agosto bajo un buen sol! Esta expresión de la vegetación tardía nos obligó a perfeccionar el viñedo quitando nietos de la zona fructífera para anticipar un posible ataque de botritis…

Observamos otro fenómeno curioso a finales de septiembre, las viñas tomaron su típico color rojo de hoja indicando la predisposición a madurar (lo que es perfectamente lógico en esta época), pero a principios de octubre anoté la desaparición del color rojo y la vuelta a un verde más bien típico del mes de junio, del período de crecimiento vegetativo.

Otro dato curioso anotado, el peso normal de las bayas de tinto fino suelo oscilar entre 2 y 2,2 grs, pero una vez más se sintió la repercusión del 2018 y su humedad, formando uvas de pulpa jugosa de 2,7 hasta 3 grs.

Dominio de Es 2017 La Mata

Añada 2017

Fecha de embotellado: 18 Junio 2019.

Denominación de Origen: D.O. Ribera del Duero.

Tipo: Vino Tinto con crianza en barricas de roble francés francois frères únicamente.

Tipo de uva: 98,5% Tinto Fino y 1,5% de Albillo.

Alcohol: 14,02% Vol.

pH/acidez: 3,83– 4,46 g/L TH2

Azúcar residual: inf a 2 g/L

Características de los viñedos

Superficie: 0,20 ha.

Orientación: este-norte con pendiente moderada.

Suelo: arena con arcilla sobre 40 cm y pura arcilla marrón a partir de los 40 cm para bajo.

Viñedo de pie franco de tinto fino y albillo.

Elaboración

Encubamos 70% despalillado y 30% de racimos enteros pisados.

Fermentación alcohólica espontánea, en depósitos 1.500 l de madera abierto. Maceraciones de 21 días con un mini remontaje con O2 al día y un pigeage a mitad de F.A.

Crianza: 20 meses en barricas bourguignonne (228 l) nueva.

Número de botellas producidas: 528 botellas, 25 magnums y 8 jéroboams.

Características de la añada 2017

La añada 2017 vino marcada por las heladas generales y la poca producción en toda España, aunque la zona de Soria, debido a la habitual brotación más tardía de las viñas, pudo salvarse, no afectando tanto este fenómeno. El invierno fue seco y no muy frío. La primavera seca y con temperaturas mínimas frescas.

Hubo una brotación escalonada desde el 20 de abril hasta el 5 de mayo. La floración fue muy rápida, entre el 5 y el 12 de junio. Ya con este dato pudimos suponer que tendríamos una maduración homogénea y una vendimia rápida.

Justo antes de comenzar el verano, a finales de junio, hubo una ola de calor anormal para la época, con temperaturas de hasta 38ºC durante un período de quince días, lo que hizo que las uvas adquirieran una piel gruesa y tuvieran poca pulpa. En julio volvimos a las temperaturas ‘normales’ para las máximas, las mínimas fueron bastante frías, y recogimos 70 l. de agua (muy esperados) los días 7, 8 y 9 de julio. El envero fue precoz, comenzó el 25 de julio, con quince días de antelación.

Agosto nos trajo días más bien calurosos y noches frescas. Los días 27, 28 y 29 volvimos a recoger 50 l. de agua, lo que permitió mantener las plantas frescas a pesar de la sequía general del año. La vendimia se produjo el 21 de Septiembre. A pesar del la sequía acumulada de los años 2016 y 2017, las cepas viejas, gracias a los rendimientos razonables, produjeron uvas equilibradas.

Dominio de Es 2016 La Mata

Elaboración

Vendimia en cajas de 12 kgs. el 13 de octubre.

Variedad: tinto fino 100%.

Encubamos: 33% de racimos enteros y el resto 67% despalillado.

Fermentación en depósitos de madera abiertos durante 23 días.

Crianza: 14 meses en barricas borgoñonas nuevas.

Dominio de Es 2016 La Mata cuenta con un pH de 3,73, una acidez total de 4,41 gr y una graduación alcohólica de 13,7.

La añada 2016 en Dominio de Es

Calidad y cantidad fueron la tónica general en el Dominio de Es, algo que no se había visto nunca en los últimos 17 años. Como originario del Loira francés, Bertrand recuerda los grandes años 70, 82, 90 y 2009 en el país vecino.

Aquí fue un año especial en todos los sentidos. Los rosales brotaron a finales de enero en un invierno desaparecido. Poco frío durante los meses de noviembre, enero y febrero que dieron paso a buenas y constantes nevadas tardías que acabaron poniendo orden en toda la añada.

La brotación se produjo el 29 de abril y la floración llegó a mediados de junio. Sin embargo, fue un verano frío y sin lluvia en el que se rozaron extremos térmicos importantes (la noche del 14 de julio a 5ºC y 3ºC la del 12 de agosto).

La lluvia se hizo la remolona hasta mediados de septiembre, pero la viñas se mantuvieron compensadas y vivas además de tener buena y bastante uva de manera espontánea y natural.

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies